Permiso SEGOB: DGRTC/0483/17
2016 / cemento, ropa y espuma poliéster / 120x65x49cm¬Los Olvidados habla sobre las personas que crean a México. El proyecto se basa en los números estadísticos que representan a la población que conforma al país, estos números nos presentan como tales, sin nombres, sin rostros, sin voces, sin una identidad, es por esta razón que Los Olvidados se presentan sin un rostro, sin manos ni pies que los identifiquen, pero que al mismo tiempo nos podríamos ver reflejados en ellos debido a la falta de un rostro. Esta pieza representa a una madre que siempre está preparada, cargada de bolsas, pero siempre dispuesta a cargar a su hijita al recogerla después de la escuela y el trabajo. —Eva Mariana Trujillo Ceja
Año: 2016 / Técnica: Mixta sobre MDF / Dimensiones: 61×61 cm¬Despierto y seco es el ser y su estela, atado al piso solo brilla su pena — Eduardo Aire Torres
2016 / Cemento, ropa y espuma poliéster / 120x114x93cm (87x61x36cm y 120x53x57cm)¬Los Olvidados habla sobre las personas que crean a México. El proyecto se basa en los números estadísticos que representan a la población que conforma al país, estos números nos presentan como tales, sin nombres, sin rostros, sin voces, sin una identidad, es por esta razón que Los Olvidados se presentan sin un rostro, sin manos ni pies que los identifiquen, pero que al mismo tiempo nos podríamos ver reflejados en ellos debido a la falta de un rostro. Esta pieza representa a un padre y su hijo, que vagan por las calles. —Eva Mariana Trujillo Ceja
2016 MIXTA/ensamble papel algodón, acrílico, adhesivos, tela. 1.20cm. x 35 cm.¬La pieza “rojo II” es parte de la serie: “ofrendas” en la cual exploro el carácter votivo del objeto artístico, dedicando cada una de las piezas a elementos y símbolos dentro del lenguaje del arte. En este caso la pieza está realizada al color “rojo” (cual si fuera un ente) al cual es ofrendado. El poder del cromatismo rojo ha acompañado al hombre desde el principio de los tiempos, siendo color de la sangre, la vida y la muerte. — Manuel Alberto de la Peña Gonzalez
Año: 2016 Técnica: mixta sobre canvas Dimensiones: 120cm x 150cm¬Un toque de humor se percibe en su obra dentro de un contexto introspectivo del psique. — goghi (rodrigo) escobedo (rodriguez)
2017, acrilico y óleo sobre madera, 25x60 cm.¬Con facilidad pensamos en el aire como algo ligero, rápido y muchas veces invisible, pero la verdad es que podría tratarse de algo totalmente opuesto. Todo el tiempo, cada uno de nosotros tiene que cargar con toneladas de aire que van desde nuestra cabeza hasta el cenit. En esta pintura, trato de representar esas toneladas que muchas veces me han hecho pensar que son la fuente de mi agotamiento. — Sebastián Islas Romero
2014 Técnica: Ramas, tina galvanizada, tierra y pasto. Dimensiones: 91 x 84 x 95 cm.¬La Madre Tierra, expresión común utilizada para referirse a nuestro hogar en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos y demás especies. Siendo la generosa personificación de la Tierra, que nos mece con su mano protectora, pero que también emite un llamado de atención de la fragilidad entre vida y muerte. — Julio César De la peña Cruz
2013, Cerámica y semillas, raíces y corteza. 21x 25x 13 cm, 19 x 20 x 16 cm,19 x 30 x 60 cm.¬Este proyecto parte de una analogía en torno al cuerpo humano-cuerpo del árbol, se muestran elementos con una asociación simbólica como semillas, corteza y raíces. — Gabriela Hernández Olivares
2015, Vaciado en cera, tela, caja de cristal, libro, 15 x 26 x 18 cm.¬Esta pieza ahonda en las limitaciones y el poder que ejercen las instituciones religiosas en los individuos y en sus cuerpos. Mediante recursos como el miedo o la culpa. — Gabriela Hernández Olivares
2016,OLEO SOBRE LIENZO,30X40CM¬En esta obra quise representar la inocencia de un niño y de como en los ojos de un niño no existe discriminación. — Alejandra camara martinez
2016, Óleo sobre tela, 70cm x 100cm¬Esta obra muestra como el hombre crea su habitata "la cidad", a partir de los afectos, esos acontecimientos del cotidiano que se vuelven costumbre y que pasan desapercibidos, pero que indudablemente crean ciudad, sociedad y cultura. — Arturo Sebastián Sánchez
2017,ACRILICO SOBRE LIENZO, 80X120CM¬En esta obra quise representar una de nuestras tantas tradiciones en Mexico que es la catrina, pero ahora con un toque contemporáneo. Nuestras tradiciones no deben de perderse. — Alejandra camara martinez
2016, Óleo sobre madera, 100cm x 62cm¬Es una obra que muestra el crecimiento y desarrollo, no solo de Toluca como una ciudad de progreso, sino de muchos lugares y que esto modifica el paisaje, unas veces tratando de que el lugar no pierda su autenticidad, muchas otras perdiendola por completo. — Arturo Sebastián Sánchez
2016, Óleo sobre madera,62cm x 100cm¬Es un reflejo del habitata popular en el que gran parte de la poblacion de una ciudad se desarrolla, y que generalmente no se toma en cuenta, siendo el sustento inbisible de la cidad visible. — Arturo Sebastián Sánchez
Polvo Escultura. Resina y polvo. Registro de polvo durante una jornada de trabajo de ocho horas en una zona de extracción de arena. 1.5X19.5X19.5 cm. c/u Total 8 placas. 2017¬La obra aquí propuesta parte de preocupaciones sobre el espacio público y la materia que se desecha en él; es decir, la relación que se puede tener en y desde el espacio público con los procesos de extracción de material que posteriormente es utilizado para la construcción de ciudades. —PERLA DEL ROCIO RAMOS MAGAÑA
2017, acuarela, 23x30¬El deseo de visitar Japón me impulsa a recrear una de sus calles por medio de la pintura. — María Fernanda Orozco Beltrán
2016 Técnica: Electrólisis, chapa de oro. (Arte Objeto) Dimensiones: 65cm x 55cm x 10cm¬Para un chicharrón de 455 gr. como este, se invirtieron más de 9,000 litros de agua y se devastó aproximadamente una hectárea y media. STATEMENT Mi trabajo propone una exploración reflexiva a través de hallazgos, que alteran nuestro entorno a distintos niveles. — Víctor Gastón Gallardo López
2016, tinta y acuarela sobre papel, 9 piezas de 46 cm x 31 cm, area total aproximada 150 cm x 100 cm¬La construcción de mi propio imaginario artístico tiene como principal objetivo que la critica social esté presente sin ser evidente a primera vista, mi obra exige la atención del espectador dentro las vistas paisajísticas de suaves atmósferas y excesivos elementos que, al desmenuzarse visualmente, revelarán críticas políticas y sociales que camuflaran en cada uno de los dibujos, entre atmósfera de una tensa calma. — Miguel Angel Patricio José
Año: 2017, Técnica: Oleo y Marcador de aceite, Dimensiones: 100cmx70cm¬Refleja a los personajes que hacen posibles los espacios y que pasan desapercibidos y sin merito, perdidos entre planos y proyectos. — César Ubaldo Pérez Bastida
2016, Óleo sobre tela, 145 x 200 cm¬Obra que interpreta el hundimiento del buque Mexicano durante la segunda guerra mundial. — Angel Andres Orea Hernandez
2015, Óleo/tela, 140 x 90cm.¬La Danza Folclórica es la motivación en inspiración de esta pieza ademas de mi familia que practica este arte de una generación a otra. — Ezequiel Gpe.
2015, técnica mixta, 30x30x30 cm.¬“Prisión de Luz” consiste en piezas lumínicas que buscan la frontera entre la claridad de nuestros pensamientos y la sombra de nuestros ojos, la presencia de la luz y la ausencia del cuerpo que ilumina, rompen los límites de la materia; desvanecen los límites sensoriales para transcender sobre lo que ven los ojos, hay objetos que no necesariamente están ahí, no es imagen más bien es pensamiento. — Fernando Montes Jiménez
2017, OLEO SOBRE TELA, 90 CM X 127 CM¬Hoy es un retrato actual de la sociedad, la destrucción avanza en conjunto con el deterioro moral de la sociedad y su respeto por la vida. En el paisaje se aprecia por medio de los personajes dos contrastes: en la izquierda la lucha por sobrevivir de una madre y su hija ante tal situación, y por el otro lado la indiferencia, una niña dando la espalda a la realidad actual. — Arely Edith Sierra Guerrero
Año: 2017 Técnica: Estencil sobre lienzo Dimensiones: 76 x 100 cm¬Iyari es un retrato que remite a otra época a partir de procesos modernos de elaboración y, que por su composición, busca generar un encuentro del espectador con lo "nostálgico". Su nombre viene de la palabra wixarika que significa: centro, memoria y corazón. — Iván Alejandro Sánchez de la Rosa
Medidas: 102 x 60 cm Técnica: Acrílicos sobre madera Año: 2016¬Perderte en ti mismo, es la única forma de encontrarte. — Antonio Moyano Marquez
Año: 2017 Técnica: Acuarela y lapices de colores Dimensiones: 28 x 21¬Cuando el coraje se apodera de tu corazón, lo que uno desea mas que nada es deshacerse de él. — Jesús Rodríguez Garrido
El Soplo 2017 Ilustración (Lápiz e imitación hoja de oro) 30x30 cm¬Obra que representa la liberación de sentimientos que nos detienen en nuestra felicidad mediante una exhalación, la obra representa la liberación de esos sentimiento, mediante la omisión que en este caso representa la hoja de oro para centrar al espectador en la figura femenina y a su vez crear esa atmósfera de sutileza y elegancia con la combinación del blanco en fondo y la silueta en negro. — Mauricio Inclán Herrera
El trabajo embecelle Grafito sobre papel 24x30cm 2017¬el trabajo del obrero revaluado como algo primordial — HIRAM CONSTANTINO HUERTA FLORES
(2015) Técnica mixta sobre mdf 60x80cm¬"Ella es lo sé, la casa que tanto yo busqué, la vida que quiero proteger, ella es" Leonel García — Alain Quiterio Sáanchez
"La madre de tetas grandes", 2012 , super sculpey y pigmentos base de madera, 30cm X 35cm¬Esta escultura fue realizada colectivamente con Manuel Salinas Hernández(Artista plástico)en la parte conceptual e Hiram Villaseñor en la parte escultórica. Abordamos el tema de la dependencia. Madre de tetas grandes es una analogía de nuestra nación; un rostro de dolor y sufrimiento enfatiza la parte superior mientras abajo, unas manos tratan de obtener un poco, siempre queriendo más y con el afán de tener, de poseer. — Hiram Armando Villaseñor Garcia
Titulo:Infancia Aritista: älvaro Contreras Robles Año: Abril 2017 Tecnica:Mixta Medidas:70 x 70 cm¬Infancia obra que muestra acontecimientos que vivimos dia a dia como la violencia de genero,la violencia infantil, la violencia entre iguales , el abuso a menores, dando una fuerte imagen del mundo real, Pretendiendo a través de los colores transmitir emociones y la posibilidad de crear un enfoque diferente en el que la esperanza el respeto al otro y la paz sean un estilo de vida. — Alvaro Contreras Robles
LA AFLICCIÓN II¬Así como en la vida de una persona existen momentos fugases de felicidad, la aflicción también es efímera y poco duradera pero trae con sigo muchas enseñanzas que al momento no son perceptibles pero conforme avanza es certera la enseñanza. y al igual que un niño lo mágico surge de cualquier situación y se encuentra también en aquellos momentos de tristeza pero sin dejar de tener en mente que todas las cosas cambian y estamos sujetos al cambio. — Cesar felix flores carrillo
Año: 2017 Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 50x60 cm¬Ésta pintura está inspirada en una novela británica llamada expiación en donde nos muestra como una niña tan inocente puede llegar a causar gran sufrimiento a otras personas. Es lo que busco en la mirada de la niña de la pintura, una dualidad entre la inocencia y la maldad — Diógenes de Jesús Bayona Valdivia
Año: 2017 Modelado directo en concreto Dimensiones: 65 x 34 x 47 cm¬En cuestión técnica, el modelado directo del concreto no es algo común por su dificultad y sus propiedades plásticas, se usa mas bien para reproducciones en molde. Más allá de la técnica, personalmente le impregné de diversos símbolos; una niña mayor y un pequeño niño abrazados (equidad de género, hermandad) navegan en un barco de papel (lo infantil, el juego, la fantasía), al tiempo que "pescan" cuerpos celestes (que simbolizan el conocimiento, la ciencia) en el barco llevan ya a la luna, que duerme plácida (el dominio del conocimiento), mientras alcanzan una nueva estrella (el conocimiento nuevo). Si se mira desde la estrella se nota que el niño mas pequeño no mira a la estrella sino más allá, hacia el futuro. — JOSE MIGUEL GONZALEZ DUEÑAS
ÓLEO Y ACRÍLICO SOBRE FIBRACEL 57CM DE DIAMETRO ALE MARZANA /2017¬CADA ROSTRO ES UN PAISAJE, UN RASGO DE SU PROPIA NATURALEZA. EN CADA GESTO HAY UNA METAMORFOSIS, UNA BIOGRAFIA. AL VER UN ROSTROME PREGUNTO QUE ES LO QUE NOS MUEVE A RECONOCERNOS . A SENTIRNOS DESNUDOS FRENTE AL OTRO, A DEJARNOS SENTIR, Y COMO NOS PERCIBIMOS. ¿QUE ENCONTRAMOS EN LA SUPERFICIE DE UN ROSTRO? LA FEALDAD Y LA IMPERFECCION TIENEN SU ENCANTO, SU ESTILO, SU ATRACCIÓN. LOS ROSTROS ME LLAMAN . CAPTAR LA PRESENCIA HUMANA, LAS HISTORIAS, LOS PERSONAJES , LOS LUGARES, TODO SE VUELVE UN UNIVERSO EN POTENCIA, A VECES EN CALMA A VECES INQUIETANTE. CADA ROSTRO ME PARECE IRREPETIBLE Y HAY EN CADA UNO DE ELLOS UNA VITALIDAD QUE ME CONMUEVE Y ME MUEVE A CREAR. UNA EXTRAÑA BELLEZA QUE FASCINA. UNA HUELLA DE LA EXISTENCIA EN CADA ROSTRO Y SIEMPRE UN ESFUERZO POR ALCANZAR LO INALCANZABLE, ESE CUERPO QUE CAMBIA, QUE SE TRANSFORMA.EN CADA ROSTRO HABITA UNA REFLEXION.TODOS SOMOS CARNE. — MARIA ALEJANDRA ORTEGA MARZANA
2017, arte conceptual/ arte objeto, 60cm x 25cm¬Introspección es una obra que representa la identidad de los seres humanos, las influencias y las experiencias que han marcado a cada ser humano, al insertar objetos en la superficie de esta cabeza, los objetos van bajando lentamente hasta hacerse parte de un mismo ser, llegando a definir y moldear la vida de cada persona. — Juan José Tinajero De Zuluet
2012 ÓLEO SOBRE TELA 60 X 60 CMS¬Esta pieza es parte de una serie que utilizan al comúnmente llamado "Vocho" como un objeto de reflexión de la cultura mexicana, dado el estrecho vinculo que este modelo de vehiculo tiene con la sociedad mexicana. — MARCOS VALENTIN GONZALEZ CRUZ
INMENSIDAD, 2015, CARBONCILLO, 1.20 X 70 CM¬AL MIRAR HACIA ARRIBA CAEMOS EN CUENTA LO QUE SOMOS EN LA INMENSIDAD — JANETTE ARTEAGA GUZMAN
2015 Acrílico sobre papel 120 x 60¬Faces es una serie de tres pinturas en las que el elemento unificador es el gesto de las personas representadas, pienso que el lenguaje es uno de los elementos más importante para la comprensión de la vida y sus fenómenos, el cuerpo de cada individuo posee un lenguaje particular, a través del gesto pretendo evidenciar esa posibilidad de comunicación involuntaria, de la unidad que representamos, cada elemento con características especiales que hacen posible un sistema vivo complejo capaz de regenerarse. — Angélica Casillas Baeza